Morón celebró los 10 años del Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios
Diversidad cultural y memoria: jornada conmemorativa en Quinta Seré
El EMPO cumplió una década y lo festejó con arte, reflexión y comunidad
10 años de memoria originaria en Morón: encuentro intercultural en Quinta Seré
El Municipio de Morón celebró el aniversario del EMPO con música, ferias y diálogo
???? Opciones de copetes
En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el Municipio de Morón conmemoró los 10 años del Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios con una jornada abierta en Quinta Seré.
Vecinas, vecinos y organizaciones participaron de una jornada intercultural con ceremonias, muestras, ferias y música en el predio Quinta Seré, en el marco del aniversario del EMPO.
El Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios celebró una década de trabajo por los derechos y la identidad cultural en una jornada de encuentro comunitario.
???? Cuerpo de nota
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el Municipio de Morón celebró el 10° aniversario del Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (EMPO) con una jornada abierta en el Predio Quinta Seré, destinada a visibilizar el 11 de octubre como último día de libertad de los pueblos originarios.
La actividad reunió a vecinas, vecinos y organizaciones sociales en un espacio de reflexión, arte y encuentro intercultural. La jornada comenzó con una ceremonia de bienvenida que incluyó un sahumo y la música de los Sikuris del EMPO. Luego, en la Casa de la Memoria y la Vida, se inauguró la muestra “Resistencias”, del artista Lucas Quinto, quien también realizó el mural KIMUN.
En el SUM del predio se proyectaron audiovisuales para las infancias y se desarrolló la charla “Pensar la Interculturalidad”, a cargo de Beatriz Alor Rojas y Esteban Padín. También participaron la Feria de Artesanos del EMPO, la Feria Cumelén y estudiantes de la Licenciatura en Música Popular, Clásica y Autóctona de América de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El cierre musical estuvo a cargo de Lautaro Toscano y Chimbe.
Creado hace una década como parte de las políticas de memoria, el EMPO promueve el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios sobre el territorio, consolidándose como un espacio de diálogo, reflexión y fortalecimiento de la identidad cultural.
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el Municipio de Morón celebró el 10° aniversario del Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (EMPO) con una jornada abierta en el Predio Quinta Seré, destinada a visibilizar el 11 de octubre como último día de libertad de los pueblos originarios.
La actividad reunió a vecinas, vecinos y organizaciones sociales en un espacio de reflexión, arte y encuentro intercultural. La jornada comenzó con una ceremonia de bienvenida que incluyó un sahumo y la música de los Sikuris del EMPO. Luego, en la Casa de la Memoria y la Vida, se inauguró la muestra “Resistencias”, del artista Lucas Quinto, quien también realizó el mural KIMUN.
En el SUM del predio se proyectaron audiovisuales para las infancias y se desarrolló la charla “Pensar la Interculturalidad”, a cargo de Beatriz Alor Rojas y Esteban Padín. También participaron la Feria de Artesanos del EMPO, la Feria Cumelén y estudiantes de la Licenciatura en Música Popular, Clásica y Autóctona de América de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. El cierre musical estuvo a cargo de Lautaro Toscano y Chimbe.
Creado hace una década como parte de las políticas de memoria, el EMPO promueve el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios sobre el territorio, consolidándose como un espacio de diálogo, reflexión y fortalecimiento de la identidad cultural.