Nuevos beneficios fiscales en Morón: quiénes acceden y cómo solicitarlo
REACTIVACIÓN ECONÓMICA

Nuevos beneficios fiscales en Morón: quiénes acceden y cómo solicitarlo

Con el objetivo de reactivar la economía local, promover el empleo formal y acompañar el desarrollo de nuevas actividades productivas, el Honorable Concejo Deliberante de Morón aprobó una ordenanza que establece un Programa de Incentivos Fiscales y Reactivación Económica impulsado por el Ejecutivo municipal.

Nuevos beneficios fiscales en Morón: quiénes acceden y cómo solicitarlo

Redacción // Viernes 16 de mayo de 2025 | 11:31

 

Morón refuerza sus programas de precios bajos para enfrentar la inflación
Precios Moronenses: productos esenciales a bajo costo en supermercados locales
El Municipio de Morón lanza nuevas canastas económicas para cuidar el bolsillo
Morón combate la suba de precios con ferias, mercados y acuerdos locales
Dónde conseguir alimentos y limpieza más baratos en Morón: precios y direcciones
Canastas básicas desde $7.900 en Morón: cómo acceder a los Precios Moronenses
???? NOTA PERIODÍSTICA:
Morón impulsa más medidas para cuidar el bolsillo: canastas económicas, ferias y descuentos
El Municipio de Morón continúa implementando políticas públicas destinadas a aliviar el impacto de la inflación en la economía familiar. Con el objetivo de garantizar el acceso a productos de calidad a precios accesibles, se refuerzan programas como Precios Moronenses, las ferias itinerantes y el ya consolidado Mercado Morón.
Precios Moronenses: productos esenciales a valores accesibles
El programa Precios Moronenses permite adquirir canastas con productos de primera necesidad, gracias a acuerdos con supermercados de cercanía. Las canastas incluyen artículos de alimentación, limpieza y cuidado personal:
Canasta de productos secos: leche, yerba, arroz, atún, cacao, puré de tomate, galletitas, jugo, azúcar, aceite y más, por $15.000.
Canasta de productos frescos: carne picada, fiambres, huevos, tapas para empanadas y pascualina, por $14.900.
Canasta de limpieza: lavandina, detergente, papel higiénico, esponja, jabón líquido y más, por $7.900.
Estas ofertas están disponibles en supermercados adheridos de Morón, Castelar, El Palomar y Villa Sarmiento, como El Económico, Denisi, Las Palmas, Zeta, Ecoexpress, Sugusto y Súper Chiche. La lista completa de direcciones está publicada en los canales oficiales del Municipio.
Ferias itinerantes y Mercado Morón: directo del productor al consumidor
Además de los supermercados, la comuna promueve el consumo local con espacios de compra directa:
El Mercado Morón (Av. Presidente Perón 3883) funciona de lunes a sábados de 8 a 17 y domingos y feriados de 9 a 13. Ofrece alimentos, productos de limpieza y artículos para mascotas a precios mayoristas, sin intermediarios.
También cuenta con un local de la marca municipal EME, que promueve emprendimientos de la economía social y popular.
Por su parte, los Mercados Bonaerenses recorren los distintos barrios del partido acercando frutas, verduras, panificados y lácteos directamente de los productores, con precios justos y sin intermediarios.
Descuentos con Cuenta DNI
Tanto en el Mercado Morón como en las ferias itinerantes, se puede pagar con la billetera virtual Cuenta DNI, lo que permite acceder a descuentos de hasta el 40%, impulsados por el Gobierno bonaerense.
Con estas iniciativas, el Municipio de Morón refuerza su compromiso con el cuidado del bolsillo de sus vecinos, brindando herramientas concretas frente al constante aumento de precios.

La iniciativa está dirigida a comercios, emprendimientos, prestadores de servicios e industrias que desarrollen su actividad en el partido de Morón, y prevé una serie de exenciones impositivas por el plazo de un año.

Principales beneficios del programa

El paquete de medidas incluye:

? Exención total del pago del trámite de habilitación comercial e industrial

? Exención del 100% de la Tasa por Seguridad e Higiene durante 12 meses

? Exención de los derechos de Ocupación de Espacio Público por un año

Además, se otorgarán incentivos adicionales a quienes contraten personal en relación de dependencia, con mayores beneficios si los trabajadores pertenecen a sectores vulnerables como jóvenes, personas con discapacidad, mujeres o integrantes del colectivo LGTB+.

Las personas interesadas tendrán un plazo de hasta seis meses para acceder al programa, con posibilidad de prórroga. Quedan excluidos los grandes contribuyentes, las cadenas comerciales y los establecimientos de gran superficie.

Un trabajo conjunto con las cámaras de comercio

La aprobación de esta medida contó con el acompañamiento de autoridades del Ejecutivo local, entre ellos el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz, la subsecretaria de Promoción de la Actividad Económica, Cristina Rodríguez, y el director de Promoción Comercial, Pablo Manso, junto a representantes de las Cámaras de Comercio del distrito.

Con esta ordenanza, el Municipio de Morón busca dinamizar la actividad económica local, favorecer la generación de empleo formal y brindar herramientas concretas para comerciantes y emprendedores en un contexto económico desafiante.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota