Agenda de julio en el Teatro Marechal
CRONOGRAMA

Agenda de julio en el Teatro Marechal

Como cada mes, el Municipio de Moreno renueva la cartelera del Teatro Municipal “Leopoldo Marechal”, con funciones para todo público y entrada libre y gratuita. Las localidades se retiran una hora antes del inicio de cada espectáculo en Asconapé 85, Moreno Centro.

Agenda de julio en el Teatro Marechal

Redacción // Miercoles 02 de julio de 2025 | 14:01

 

Cronograma de julio en el Teatro Marechal
Por MDN - 2 julio, 2025 1 0
Como cada mes, el Municipio de Moreno renueva la cartelera del Teatro Municipal “Leopoldo Marechal”, con funciones para todo público y entrada libre y gratuita. Las localidades se retiran una hora antes del inicio de cada espectáculo en Asconapé 85, Moreno Centro.
La programación de julio comienza el viernes 4, a las 20 horas, con Voces Nativas – La Tierra te habla, un espectáculo musical que celebra los 20 años del grupo con canciones propias que defienden el folclore y las raíces criollas. Contará con músicos invitados, danza joven y un mensaje en defensa de la Madre Tierra.
El sábado 5, a las 20:30 horas, será el turno de Todo por ser titular, una comedia que narra la historia de Marta, una maestra que toma una suplencia de 15 días y termina quedándose 15 años en la escuela pública, soñando con titularizar su cargo.
El viernes 11, también a las 20:30 horas, se presentará Jyoshna, artista neozelandesa que trae por primera vez a Argentina su música devocional con raíces en la India y el folk occidental.
El sábado 12, a las 20:30 horas, sube a escena Hilanderas, una historia de sororidad y resistencia protagonizada por un grupo de trabajadoras que enfrentan el cierre de su taller con humor, vóley amateur y solidaridad.
El viernes 18, a las 20:30 horas, se presenta La Fábrica, una obra que retrata las tensiones entre patrón y trabajadores, a través del intento del Sr. Ricotti por flexibilizar a sus empleados en un país atravesado por la crisis laboral.
El sábado 19, por su parte, habrá dos funciones de Otra de tiros – Episodio IV, a las 20 y 21:30 horas. En esta nueva entrega de la comedia clown ambientada en el Lejano Oeste, los habitantes del pueblo “El Gloriosus” se enfrentan a dilemas sobre el poder, la justicia y la existencia.
El viernes 25, a las 20:30 horas, se presenta Las 5 vidas que vivimos, una propuesta del Lic. Gabriel Cartañá que invita a reflexionar sobre las distintas dimensiones de la vida en una charla participativa y emotiva.
El sábado 26, a las 20:30 horas, será el turno de Fábula Negra, una ácida comedia sobre tres mujeres que hicieron del dinero su único ideal de vida, y exponen con humor los rincones más oscuros del alma humana.
Vacaciones de invierno en el Teatro Marechal
Durante el receso escolar, el Teatro Marechal ofrecerá funciones especiales para las infancias y las familias, con espectáculos todos los días a las 14 y 16 horas.
• Lunes 21 de julio: Circonauta – Concierto vértigo. Un show que combina música y circo, donde un violinista excéntrico dirige un concierto girando sin parar, en una experiencia poética e inolvidable.
• Martes 22 de julio: La magia no existe, de Sebas Mago. Un espectáculo familiar que reflexiona sobre la magia real que se despierta en las emociones compartidas.
• Miércoles 23 de julio: Valija para una odisea torcida. Música, coreografías y destinos fantásticos como el campo, la luna y un mundo de espejos, invitan a imaginar y jugar desde la butaca.
• Jueves 24 de julio: Mundo imaginario. Un show con acrobacias, mimo, juegos y participación del público para mantener la sorpresa y la risa a lo largo de toda la función.
• Viernes 25 de julio a las 15 horas: Hugo, una función distendida sobre la empatía, la comunicación y la diversidad, con eje en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
• Lunes 28 de julio: Aventura de un viaje. Dos payasas viajan por caminos, campings y montañas en una historia de amistad, humor y juego compartido.
• Martes 29 de julio: Pinocho – Un cuento diferente. Una versión que revaloriza la diferencia como fortaleza y la aceptación como camino hacia la autenticidad.
• Miércoles 30 de julio: Había una vez. Sofía y Martín cuentan cuentos clásicos como Caperucita y Rapunzel en una creación colectiva junto al público.
• Jueves 31 de julio: La niña que no quería dormir la siesta. Azucena relata la aventura de Itatí, una niña que viaja entre pájaros, música y el mítico Yaciyateré.
• Viernes 1° de agosto: Cine distendido. Una proyección adaptada para niñas, niños y jóvenes con TEA, en un entorno accesible y respetuoso de las diferentes necesidades sensoriales.

 

La programación de julio comienza el viernes 4, a las 20 horas, con Voces Nativas – La Tierra te habla, un espectáculo musical que celebra los 20 años del grupo con canciones propias que defienden el folclore y las raíces criollas. Contará con músicos invitados, danza joven y un mensaje en defensa de la Madre Tierra.

El sábado 5, a las 20:30 horas, será el turno de Todo por ser titular, una comedia que narra la historia de Marta, una maestra que toma una suplencia de 15 días y termina quedándose 15 años en la escuela pública, soñando con titularizar su cargo.

El viernes 11, también a las 20:30 horas, se presentará Jyoshna, artista neozelandesa que trae por primera vez a Argentina su música devocional con raíces en la India y el folk occidental.

El sábado 12, a las 20:30 horas, sube a escena Hilanderas, una historia de sororidad y resistencia protagonizada por un grupo de trabajadoras que enfrentan el cierre de su taller con humor, vóley amateur y solidaridad.

El viernes 18, a las 20:30 horas, se presenta La Fábrica, una obra que retrata las tensiones entre patrón y trabajadores, a través del intento del Sr. Ricotti por flexibilizar a sus empleados en un país atravesado por la crisis laboral.

El sábado 19, por su parte, habrá dos funciones de Otra de tiros – Episodio IV, a las 20 y 21:30 horas. En esta nueva entrega de la comedia clown ambientada en el Lejano Oeste, los habitantes del pueblo “El Gloriosus” se enfrentan a dilemas sobre el poder, la justicia y la existencia.

El viernes 25, a las 20:30 horas, se presenta Las 5 vidas que vivimos, una propuesta del Lic. Gabriel Cartañá que invita a reflexionar sobre las distintas dimensiones de la vida en una charla participativa y emotiva.

El sábado 26, a las 20:30 horas, será el turno de Fábula Negra, una ácida comedia sobre tres mujeres que hicieron del dinero su único ideal de vida, y exponen con humor los rincones más oscuros del alma humana.

Vacaciones de invierno en el Teatro Marechal

Durante el receso escolar, el Teatro Marechal ofrecerá funciones especiales para las infancias y las familias, con espectáculos todos los días a las 14 y 16 horas.

• Lunes 21 de julio: Circonauta – Concierto vértigo. Un show que combina música y circo, donde un violinista excéntrico dirige un concierto girando sin parar, en una experiencia poética e inolvidable.

• Martes 22 de julio: La magia no existe, de Sebas Mago. Un espectáculo familiar que reflexiona sobre la magia real que se despierta en las emociones compartidas.

• Miércoles 23 de julio: Valija para una odisea torcida. Música, coreografías y destinos fantásticos como el campo, la luna y un mundo de espejos, invitan a imaginar y jugar desde la butaca.

• Jueves 24 de julio: Mundo imaginario. Un show con acrobacias, mimo, juegos y participación del público para mantener la sorpresa y la risa a lo largo de toda la función.

• Viernes 25 de julio a las 15 horas: Hugo, una función distendida sobre la empatía, la comunicación y la diversidad, con eje en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

• Lunes 28 de julio: Aventura de un viaje. Dos payasas viajan por caminos, campings y montañas en una historia de amistad, humor y juego compartido.

• Martes 29 de julio: Pinocho – Un cuento diferente. Una versión que revaloriza la diferencia como fortaleza y la aceptación como camino hacia la autenticidad.

• Miércoles 30 de julio: Había una vez. Sofía y Martín cuentan cuentos clásicos como Caperucita y Rapunzel en una creación colectiva junto al público.

• Jueves 31 de julio: La niña que no quería dormir la siesta. Azucena relata la aventura de Itatí, una niña que viaja entre pájaros, música y el mítico Yaciyateré.

• Viernes 1° de agosto: Cine distendido. Una proyección adaptada para niñas, niños y jóvenes con TEA, en un entorno accesible y respetuoso de las diferentes necesidades sensoriales.

Para más información pueden visitar las redes oficiales del Teatro @teatromarechalmoreno

 

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota